LA LUCHA POR LA ENSEÑANZA DE LENGUA ESPAÑOLA EN CEARÁ A PARTIR DE LAS POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE RESISTENCIA
Palavras-chave:
Políticas lingüísticas de resistencia. Enseñanza de español. Estado de Ceará.Resumo
Las políticas lingüísticas de resistencia son resultado de la lucha de colectivos periféricos, que no disfrutan del poder estatal, como las asociaciones docentes y los movimientos estudiantiles. Para problematizar el proceso mediante el cual estas políticas se convierten en políticas lingüísticas oficiales, nos basamos en autores como Cooper (2000) y Ponte (2010), en este artículo, para abordar la enseñanza del español en el estado de Ceará-CE. Los análisis muestran que las políticas de resistencia se han convertido en políticas oficiales, garantizando la enseñanza de este idioma neo-latino, tales como i) la oferta de español en los Centros de Idiomas Cearenses, ii) la competencia que garantizó 95 plazas para profesores de español, iii) la presencia del movimiento Fica Espanhol en el estado, iv) la reactivación de la asociación de profesores de español en CE y, finalmente, v) la creación de un proyecto de ley estatal para mantener la enseñanza de la lengua española en las escuelas cearenses.Downloads
Publicado
15-10-2020
Como Citar
de Carvalho, T. L., & da Costa Junior, J. V. L. (2020). LA LUCHA POR LA ENSEÑANZA DE LENGUA ESPAÑOLA EN CEARÁ A PARTIR DE LAS POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE RESISTENCIA. Revista Interfaces, 11(03), 92–104. Recuperado de https://revistas3.unicentro.br/index.php/revista_interfaces/article/view/6544
Edição
Seção
Artigos