<b>Efecto de la época y la densidad de siembra sobre la productividad de la soja en el centro-sur del Estado de Tocantins</b>
DOI:
https://doi.org/10.5777/paet.v3i3.798Palabras clave:
Glycine max, adaptación a lo clima, la fertilidad del sueloResumen
El objetivo fue evaluar la influencia de diferentes épocas y densidades de siembra sobre el rendimiento de grano de soja (Glycine max (L.) Merrill), en la región centro-sur del Estado de Tocantins. Fueran instalados cuatro ensayos en el año agrícola 2008/09. El diseño experimental fue de bloques al azar con tres repeticiones y 36 tratamientos. Los tratamientos fueron arreglados en un factorial 3 x 3 x 2 x 2, que consta de tres cultivares (M-SOY 9144 RR, M-soja RR 8867 y P98Y70), tres densidades de siembra (6, 10 y 14 plantas por metro lineal) y dos fechas de siembra en los dos municipios de Gurupi y Palmas. La primera fecha de siembra en Gurupi fue en 3 de diciembre y el segundo día 18 de diciembre 2008. En Palmas la primera época fue 31 de noviembre y la segunda en 16 de diciembre 2008. Las variables evaluadas fueron altura de la planta y la inserción de la primera vaina, peso de cien semillas y el rendimiento de grano. Se ha observado que el retraso de la siembra disminuye el rendimiento de granos, pero el aumento de la densidad de siembra depende de la variedad, las variables evaluadas son dependientes de la época y de lo municipio de plantío. Los resultados de la ciudad de Palmas han mostrado mayores promedios de lo rendimiento de granos y para la ciudad de Gurupi, el mejor desarrollo de la planta de soja.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:- A veracidade das informações e a autoria de todo o conteúdo apresentado nos artigos é de responsabilidade do(s) autor(es). Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Creative Commons Attribution License que permitindo o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria do trabalho e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).