<b>Efecto de la época y la densidad de siembra sobre la productividad de la soja en el centro-sur del Estado de Tocantins</b>

Autores/as

  • Joênes Mucci Peluzio UFT
  • Aurélio Vaz-de-Melo Universidade Federal do Tocantins
  • Gustavo André Colombo UFT
  • Rubens Ribeiro Silva UFT
  • Flávio Sérgio Afférri UFT
  • Luíz Paulo Miranda Pires UFT
  • Hélio Bandeira Barros UFT

DOI:

https://doi.org/10.5777/paet.v3i3.798

Palabras clave:

Glycine max, adaptación a lo clima, la fertilidad del suelo

Resumen

El objetivo fue evaluar la influencia de diferentes épocas y densidades de siembra sobre el rendimiento de grano de soja (Glycine max (L.) Merrill), en la región centro-sur del Estado de Tocantins. Fueran instalados cuatro ensayos en el año agrícola 2008/09. El diseño experimental fue de bloques al azar con tres repeticiones y 36 tratamientos. Los tratamientos fueron arreglados en un factorial 3 x 3 x 2 x 2, que consta de tres cultivares (M-SOY 9144 RR, M-soja RR 8867 y P98Y70), tres densidades de siembra (6, 10 y 14 plantas por metro lineal) y dos fechas de siembra en los dos municipios de Gurupi y Palmas. La primera fecha de siembra en Gurupi fue en 3 de diciembre y el segundo día 18 de diciembre 2008. En Palmas la primera época fue 31 de noviembre y la segunda en 16 de diciembre 2008. Las variables evaluadas fueron altura de la planta y la inserción de la primera vaina, peso de cien semillas y el rendimiento de grano. Se ha observado que el retraso de la siembra disminuye el rendimiento de granos, pero el aumento de la densidad de siembra depende de la variedad, las variables evaluadas son dependientes de la época y de lo municipio de plantío. Los resultados de la ciudad de Palmas han mostrado mayores promedios de lo rendimiento de granos y para la ciudad de Gurupi, el mejor desarrollo de la planta de soja.

Publicado

21-09-2011

Número

Sección

Artículos