Desarrollo y productividad del café (Coffea arábica L.) sometido a manejo nutricional vía foliar

Autores/as

  • Jaqueline Aparecida Boni Souza UNIFAI - Centro Universitário de Adamantina
  • Ivo Pereira Souza Junior UNIFAI - Centro Universitário de Adamantina
  • Fernando Takayuki Nakayama UNIFAI - Centro universitário de Adamantina

DOI:

https://doi.org/10.5935/PAeT.%20V12.N1.05

Palabras clave:

Coffea arábica, abono foliar, Alta Paulista

Resumen

Brasil es el mayor productor y exportador de café del mundo y segundo mayor consumidor del producto. El café arábiga es la especie más importante del género Coffea, correspondiendo al 70% del café comercializado mundialmente y presentando una bebida de calidad superior, de aroma marcante y sabor dulce. Durante décadas, la región de la Nueva Alta Paulista se consolidó en el cultivo de café, habiendo visto el retroceso de la colonización e infraestructura presente en las propiedades de la región. En consecuencia del uso continuo de las tierras, el depauperamiento y degradación nutricional se fue intensificando y actualmente lo que se encuentra es la presencia de cultivos depauperados y de baja productividad, de esta forma se hace necesario el uso correcto de fertilizantes y correctivos. El objetivo del presente trabajo es evaluar el desarrollo vegetativo de cafés de porte bajo y café de porte alto después de manejo de poda tipo "esqueletamiento" y la productividad de estos cafés sometidos a manejo nutricional vía foliar, ya que la fertilización foliar es una práctica bien difundida, que la hoja tiene capacidad para absorber nutrientes con mucha eficiencia si se compara con la vía del suelo. Los experimentos fueron instalados en Osvaldo Cruz-SP. Los períodos experimentales correspondieron a los meses de noviembre de 2016 a agosto de 2017. Se evaluaron componentes de crecimiento y productividad. El delineamiento experimental fue en bloques casualizados, con cuatro repeticiones y tres tratamientos. Después del término de las evaluaciones no se encontraron diferencias entre los tratamientos para las variables evaluadas, pero el tratamiento teste produjo 5 sacos más en relación al tratamiento estándar de la hacienda. Para el café esqueletado, los resultados mostraron diferencias significativas para la longitud de ramas plagiotrópicas, donde el tratamiento teste produjo ramas 12 cm más largos en promedio en comparación con el tratamiento testigo.

Biografía del autor/a

Jaqueline Aparecida Boni Souza, UNIFAI - Centro Universitário de Adamantina

Graduada em Agronomia

Ivo Pereira Souza Junior, UNIFAI - Centro Universitário de Adamantina

Graduado em Agronomia

Fernando Takayuki Nakayama, UNIFAI - Centro universitário de Adamantina

Doutor em Agronomia

Citas

ALVAREZ, C. Utilização de quelatos em adubação foliar. In: SIMPÓSIO BRASILEIRO DE ADUBAÇÃO FOLIAR, 2., 1987, Botucatu. Anais.. Botucatu: FUNDAÇÃO DE ESTUDOS E PESQUISAS AGRÍCOLAS E DE FLORESTAIS, 1987. P. 131-143.

BRASIL, Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento: Café, disponível em: http://www.agricultura.gov.br/vegetal/culturas/cafe/saiba-mais. Acesso em: 8 de setembro de 2017.

EMBRAPA, Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária: Café Arábica. Disponível em: <https://www.embrapa.br/cafe>. Acesso em; 15 de Agosto de 2017.

IEA, Instituto de Economia Agrícola; Cotação de café região de Marília, Disponível em: <http://ciagri.iea.sp.gov.br/precosdiarios>. Acesso em: 20 set 2017.

JONES, U. S. Fertilizer and soil fertility. Virginia: Reston, 1979. P.368.

LIRA, M. V. S. Cultivares de Café de porte baixo enxertados e não enxertados nas condições edafoclimáticas da Alta Paulista; v.11, n.2 2015. Disponível em: <http://www.amigosdanatureza.org.br/publicacoes/index.php/forumambiental/article/view/1092>. Acesso em: 20 set. 2017.

MENDES, A. N. G. Avaliação de metodologias empregadas na seleção de progênies do cafeeiro (Coffea arabicaL.) no estado de Minas Gerais.1994. 167 p. Tese (Doutorado em Fitotecnia) - Universidade Federal de Lavras, Lavras, MG

MORTVEDT, J. J. Sequestration and Cheation. In: PALGRAVE, D. A. Fluid fertilizer science and technology. Fert. Science and technology series, v.7, p. 177-188, 1991.

SANTOS, J. C. F. Pesquisador Fitotecnista/ Embrapa Café Principais Funções dos Nutrientes do Café; 2005. Disponível em: <http://revistacafeicultura.com.br/?mat=3699>. Acesso em: 12 set. 2017.

SILVA, F. de A. S. e.; AZEVEDO, C. A. V. de. The Assistat Software Version 7,7 and its use in the analysis of experimental data. Afr. J. Agric. Res, v.11, n.39, p.3733-3740, 2016. DOI: 10.5897/ AJAR2016.11522 Tabela 6. Valores médios de coeficientes de produção para % maturação e produtividade (sc ha-1), obtidos em plantas de café de porte baixo (IAC-62) – Osvaldo Cruz (SP).

Publicado

12-07-2019

Número

Sección

Artículos