<>.Aditivos químicos utilizados en el ensilaje</b>

Autores/as

  • Mikael Neumann UNICENTRO
  • Rodrigo Oliboni UNICENTRO
  • Marcos Rogério Oliveira UNICENTRO
  • Marcos Ventura Faria UNICENTRO
  • Robson Kyoshi Ueno UNICENTRO
  • Luan Lucas Reinerh UNICENTRO
  • Thomer Durman UNICENTRO

DOI:

https://doi.org/10.5777/paet.v3i2.1155

Palabras clave:

forrajes no convencionales, la pérdida de nutrientes, la fermentación, proteína cruda, contenido de materia seca

Resumen

El objetivo fue describir las principales características relativas los aditivos químicos, con énfasis a los preservativos o inhibidores de lo desarrollo de microorganismos que actúan sobre el material ensilado. El ensilaje es un método utilizado para preservar la calidad del forraje en el proceso de almacenamiento, sin incrementar los valores nutricionales además de los contenidos en el forraje. Especies forrajeros no convencionales, que no el maíz o sorgo, cuando ensilado requieren un cuidado especial, debido a la posibilidad de que pérdidas durante las fases del proceso de ensilado pasan a no garantizar que todo el potencial de la calidad y del rendimiento de lo cultivo es mantenido en el ensilaje resultante. Debido a la ocurrencia de pérdidas de nutrientes en lo material ensilado puede haber una necesidad de utilización de aditivos. Varios aditivos se han utilizado en el ensilaje con diferentes propósitos, tales como la urea (aumento de la proteína cruda, elevando el pH y acción antimicrobiana a las levaduras y los mohos), carbonato de calcio (fuente de calcio, efecto tampón, el aumento de la estabilidad aeróbica, agente de reduccióncon el suministro de electrones para que otra sustancia se reduce), benzoato de sodio (conservación de los carbohidratos, reduce el efecto de la concentración de etanol y la inhibición de la levadura), pirossulfito de sodio (inhibición de la respiración celular y antibacteriano), hidróxido de sodio (reducción de la componentes de la pared celular y digestibilidad “in vitro” de materia seca), el ácido fórmico (efectos deshidratantes, antibacteriano y conservante debido al aumento en la concentración hidrogeniônica en el medio) y formol (bacteriostático y la protección de las proteínas contra la acción de los microorganismos). El uso de aditivos químicos inhibidores de lo desarrollo de microorganismos se justifica en situaciones críticas como material con bajo contenido de materia seca y / o el bajo contenido de carbohidratos solubles, las dificultades de la compactación de la masa ensilada y sellado deficiente teniendo como resultado un alto porcentaje de oxígeno en el interior del silo.

Publicado

10-09-2011

Número

Sección

Revisão Literária