<>.Aditivos químicos utilizados en el ensilaje</b>
DOI:
https://doi.org/10.5777/paet.v3i2.1155Palabras clave:
forrajes no convencionales, la pérdida de nutrientes, la fermentación, proteína cruda, contenido de materia secaResumen
El objetivo fue describir las principales características relativas los aditivos químicos, con énfasis a los preservativos o inhibidores de lo desarrollo de microorganismos que actúan sobre el material ensilado. El ensilaje es un método utilizado para preservar la calidad del forraje en el proceso de almacenamiento, sin incrementar los valores nutricionales además de los contenidos en el forraje. Especies forrajeros no convencionales, que no el maíz o sorgo, cuando ensilado requieren un cuidado especial, debido a la posibilidad de que pérdidas durante las fases del proceso de ensilado pasan a no garantizar que todo el potencial de la calidad y del rendimiento de lo cultivo es mantenido en el ensilaje resultante. Debido a la ocurrencia de pérdidas de nutrientes en lo material ensilado puede haber una necesidad de utilización de aditivos. Varios aditivos se han utilizado en el ensilaje con diferentes propósitos, tales como la urea (aumento de la proteína cruda, elevando el pH y acción antimicrobiana a las levaduras y los mohos), carbonato de calcio (fuente de calcio, efecto tampón, el aumento de la estabilidad aeróbica, agente de reduccióncon el suministro de electrones para que otra sustancia se reduce), benzoato de sodio (conservación de los carbohidratos, reduce el efecto de la concentración de etanol y la inhibición de la levadura), pirossulfito de sodio (inhibición de la respiración celular y antibacteriano), hidróxido de sodio (reducción de la componentes de la pared celular y digestibilidad “in vitro” de materia seca), el ácido fórmico (efectos deshidratantes, antibacteriano y conservante debido al aumento en la concentración hidrogeniônica en el medio) y formol (bacteriostático y la protección de las proteínas contra la acción de los microorganismos). El uso de aditivos químicos inhibidores de lo desarrollo de microorganismos se justifica en situaciones críticas como material con bajo contenido de materia seca y / o el bajo contenido de carbohidratos solubles, las dificultades de la compactación de la masa ensilada y sellado deficiente teniendo como resultado un alto porcentaje de oxígeno en el interior del silo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:- A veracidade das informações e a autoria de todo o conteúdo apresentado nos artigos é de responsabilidade do(s) autor(es). Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Creative Commons Attribution License que permitindo o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria do trabalho e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).