<b>Fisiología del desarrollo de la etapa vegetativa de la caña de azúcar (<i>Saccharum officinarum</i> L.)</b>

Autores/as

  • Eder Victor Braganti Toppa UNESP
  • Cleber Junior Jadoski UNESP
  • Alessandra Julianetti UNESP
  • Tarcisio Hulshof UNESP
  • Elizabeth Orika Ono UNESP

DOI:

https://doi.org/10.5777/paet.v3i2.1064

Palabras clave:

sistema radical, niveles de germinación, biomasa

Resumen

El objetivo de este estudio es de caracterizar aspectos de la fisiología relacionados con el desarrollo en las diferentes etapas del crecimiento vegetativo de la caña de azúcar. Lo cultivo de la caña de azúcar es de gran importancia económica en el mundo. Se cultiva principalmente como materia prima para la producción de azúcar y etanol, siendo el Brasil el mayor productor, con 33% de todo el mundo, destacando el estado de São Paulo, que lidera con el 60% de la producción nacional. Hay varios factores que pueden interferir con la productividad y la calidad tecnológica de la caña de azúcar que, al final, representa la integración de las diferentes condiciones a las que fue sometida la cultura. En esta perspectiva, algunos aspectos de suma importancia para tener buena productividad final o de buenostand de plántulas están relacionados con las prácticas de la siembra, teniendo en cuenta factores esenciales para la optimización de la cultura. En este artículo son abordados diferentes aspectos de la fisiología de lo desenvolvimiento correlacionado con el desarrollo vegetativo de la caña de azúcar.

Publicado

10-09-2011

Número

Sección

Revisão Literária