EL PAISAJE LINGUISTICO DEL TURISMO COMO POLÍTICA Y REPRESENTACIÓN SOCIOCULTURAL EN PUERTO IGUAZÚ – ARGENTINA
Palavras-chave:
Paisaje Lingüístico. Multilinguísmo. Globalización. Mercantilización. Frontera.Resumo
Este artículo tiene por objetivo comprender como la construcción de las representaciones socioculturales se refleja en el paisaje lingüístico del turismo en los espacios públicos en la ciudad fronteriza de Puerto Iguazú, en Argentina. Para eso, buscamos reflexiones acerca del multilingüismo en el contexto de la globalización, considerando la tensión entre la mercantilización y el proceso de autenticación de las lenguas y culturas locales que componen el paisaje lingüístico. El material analizado fue colectado durante una observación de campo dentro de un trabajo etnográfico. Nuestra reflexión confirma la presencia del multilingüismo, dado que las etiquetas, los anuncios, los murales, es decir, los textos escritos en la vía pública, evidencian una tensión permanente entre la búsqueda por la autenticidad de las lenguas y culturas locales y la mercantilización.Downloads
Publicado
22-04-2021
Como Citar
Niehues Gasparin, M., Jung, N. M., & Pires Santos, M. E. (2021). EL PAISAJE LINGUISTICO DEL TURISMO COMO POLÍTICA Y REPRESENTACIÓN SOCIOCULTURAL EN PUERTO IGUAZÚ – ARGENTINA. Revista Interfaces, 12(01), 123–140. Recuperado de https://revistas3.unicentro.br/index.php/revista_interfaces/article/view/6524
Edição
Seção
Artigos