<b>Espaciamiento reducido para el cultivo de sorgo granadero en sistema de secano y regadío</b>

Autores/as

  • Carlos Juliano Brant Albuquerque EPAMIG
  • Gilson Ribeiro da Rocha UNIMONTES
  • Renata da Silva Brant UNIMONTES
  • Marcelo Cruz Mendes UNIVERSIDADE ESTADUAL DO CENTRO-OESTE

DOI:

https://doi.org/10.5777/paet.v3i2.878

Palabras clave:

Sorghum bicolor (L.), la densidad, el riego, el grano, semiárido

Resumen

La restricción hídrica en el norte de Minas Gerais ha posibilitado que el sorgo (Sorghum bicolor L.) se presente como una buena opción para la región. Esta cultura tolera mejor las altas temperaturas y déficit de água en comparación con la mayoría de los demás cereales. Debido a la importancia del cultivo de sorgo en la región, el objetivo de este trabajo fue determinar el mejor arreglo espacial de las plantas de sorgo en régimen de regadío y de secano. Se realizaron dos experimentos en áreas adyacentes, siendo uno de riego y otro secano. En cada experimento se utilizaron las densidades de 100, 150, 200 y 250 000 plantas ha-1, y el espacio entre las líneas 25, 50 y 75 cm. Los experimentos se realizaron en el diseño experimental de bloques al azar en esquema factorial 4 x 3 con cuatro repeticiones, siendo cuatro densidades y tres espaciamientos de plantas. Los datos se sometieron inicialmente a un análisis individual de la varianza. Posteriormente, se realizó la análisis de la varianza conjunta con la participación de los dos experimentos. La reducción del espaciamiento entre hileras promueve el aumento de rendimiento de grano, independientemente de la población de plantas elegida. El sorgo granadero cultivado bajo riego se ha incrementado la productividad al reducir el espaciamiento, sin embargo, el aumento de la población de plantas en cultivos de regadío ofrece aumentos en la productividad hasta un punto máximo, disminuyendo de este punto.

Biografía del autor/a

Carlos Juliano Brant Albuquerque, EPAMIG

Empresa de Pesquisa Agropecuária de Minas Gerais (EPAMIG), Rodovia BR-050, km 63, S/N, CEP 38.402-019, Uberlândia, MG. carlosjuliano@epamig.br

Gilson Ribeiro da Rocha, UNIMONTES

Universidade Estadual de Montes Claros (UNIMONTES), Caixa Postal 91,  Janaúba, MG. gilsonrr@yahoo.com.br

Renata da Silva Brant, UNIMONTES

Universidade Estadual de Montes Claros (UNIMONTES), Caixa Postal 91,  Janaúba, MG. renataplantasmedicinais@yahoo.com.br

Publicado

08-09-2011

Número

Sección

Artículos