<b>Análisis emergético de los sistemas de cultivos hortícolas bajo manejo orgánico</b>

Autores/as

  • Enrique Ortega Rodrigues Unicamp
  • José Guilherme Marinho Guerra Embrapa Agrobiologia
  • Renato Linhares Assis Embrapa Agrobiologia
  • Raul Lucena Duarte Ribeiro UFRRJ

DOI:

https://doi.org/10.5777/paet.v3i3.868

Palabras clave:

sostenibilidad, análisis emergética, cultivo orgánico

Resumen

La agricultura industrial depende del flujo constante de recursos naturales no renovables, especialmente energía fósil, que pronto será incapaz de satisfacer la creciente demanda. La evaluación emergético cuantifica la sostenibilidad de los sistemas de producción y sus indicadores son útiles para la planificación de los agroecosistemas y de las políticas públicas. El objetivo de este estudio es revelar lo diagnóstico emergético de cinco sistemas de cultivos hortícolas bajo manejo orgánico, siendo un sistema de producción y comercialización de lo tipo familiar-empresarial, de cadena corta, y cuatro sistemas de producción familiar, cuya comercialización se realiza a través de intermediarios en cadenas largas. La evaluación delo desempeño emergético de los sistemas de producción ha observado las tres etapas metodológicas recomendadas: (i) la elaboración de diagrama sistémico (ii) construcción de la tabla de cálculo de la emergia total, y (iii) la discusión de los indicadores emergéticos. El análisis emergético ha indicado la emergía total (Y) que van desde 1,72 hasta 6,24 E+17 seJ ha-1 ano-1; transformidade (Tr) de 6,72E+06 hasta 3,14E+07 sej/J; alta renovabilidad (R = 60% hasta 85%), tasa de intercambio (EER) de 1,93 a 12,09, y el índice de sostenibilidad (ESI) 3,54 a 39,71. Es decir, los sistemas productivos contribuyen al crecimiento económico sin que se produzca el equilibrio, sin que ocurra perturbación ambiental grave en el mediano y largo plazo. La mayor eficiencia de transformación de energía en la cadena de producción orgánica se puede lograr mediante el aumento de la producción comercializada, pero las estrategias de desarrollo de los sistemas de producción y comercialización deben restringir las inversiones en recursos no renovables, para mejorar la sostenibilidad a largo plazo.

Publicado

21-09-2011

Número

Sección

Artículos