<b>Aumento de lo desarrollo de las plantas de ipê púrpura (<i>Tabebuia impetiginosa</i>) en función de la fertilización foliar con orina de vaca en el suroeste del Amazonas</b>
DOI:
https://doi.org/10.5777/paet.v3i2.825Palabras clave:
agroecología, silvicultura sostenible, silvicultura de especies nativos, residuos agro-industrialesResumen
El aumento de la industrialización y la agricultura en Brasil ha promovido la generación de residuos en cantidades significativas a la ocurrencia de impacto ambiental. Sin embargo, cuando se gestionen estos mismos residuos según una base científica, estos pueden ser utilizados como materia prima en la producción de alimentos. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación foliar de la orina de vaca en el desarrollo inicial de las plantas de Tabebuia impetiginosa. El experimento se llevó a cabo en el diseño completamente al azar con siete tratamientos. Cinco tratamientos se establecieron mediante la dilución de la orina de vaca productora de leche en agua para obtener concentraciones de 1, 2, 3, 4 y 5% (v / v), y los adicionales sin aplicación de la orina y fertilización foliar con 0,3% de nitrógeno, con cuatro repeticiones. En la dosis de 0% (agua pura) se aplicó sólo agua. Las diluciones se prepararon mediante la dilución de la orina en agua limpia antes de la aplicación a las plantas. La orina almacenada se aplicó en el tratamiento de la fase inicial hasta 75 días después de su recolección. La fertilización foliar con concentraciones de orina y urea fueran realizadas al mismo tiempo que se realizaron las mediciones de altura y diámetro. El uso de la orina de vaca en concentraciones superiores al 3% proporciona un aumento en el desarrollo, crecimiento, producción de materia seca de la parte aérea de lo dosel vegetativo, radicial y la masa seca total de las plantas de Tabebuia impetiginosa en comparación con los fertilizantes minerales convencionales (urea 0,3% de N ).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:- A veracidade das informações e a autoria de todo o conteúdo apresentado nos artigos é de responsabilidade do(s) autor(es). Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Creative Commons Attribution License que permitindo o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria do trabalho e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).