<b>Composición de la materia seca de sorgo en distancias entre plantas diferentes en la región semiárida de Minas Gerais, Brasil</b>
DOI:
https://doi.org/10.5777/paet.v2i2.545Palabras clave:
Sorghum bicolor, ensilaje, la materia seca, la densidad, el espaciamientoResumen
El trabajo se realizó durante las temporadas de cultivo 2006/07 y 2007/08 en la región norte de Minas Gerais, con el objetivo de evaluar tres densidades de siembra y distancia entre hileras de sorgo en las condiciones climáticas semi-áridas. Cada año los ensayos se realizaron en áreas adyacentes, con la adopción, respectivamente, de las distancias entre surcos de 50 cm, 70 cm y 90 cm. Para cada experimento, se evaluaron tres densidad de siembras – 100 mil, 140 mil y 180 mil plantas ha-1, y cuatro cultivares de sorgo. Cada experimento se realizó bajo un diseño de bloques al azar en factorial 4x3 con tres repeticiones, con cuatro cultivares y tres densidad de siembra. Los datos fueron sometidos inicialmente a análisis de varianza individual. Más tarde, se realizó la análisis de varianza conjunta con la participación de los tres experimentos en cada año y al mismo tiempo teniendo en cuenta todos los otros experimentos. La reducción de la distancia entre líneas y aumento de la densidad de plantas proporcionan una mayor altura de la planta. El aumento de la densidad de siembra el lo espaciamiento entre 50 y 70 cm provocó reducción de la verticalidad de las plantas. Los cambios en los componentes estructurales de los cultivares de sorgo están influenciadas por las condiciones climáticas que prevalecen en el año agrícola. Porcentaje de tallos, hojas y panículas en la materia seca se ven afectados por cultivar, el espaciamiento y densidad utilizado.< /p>
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:- A veracidade das informações e a autoria de todo o conteúdo apresentado nos artigos é de responsabilidade do(s) autor(es). Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Creative Commons Attribution License que permitindo o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria do trabalho e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).