<b>Evaluación de la metodologia de filtros para proteger las fuentes de agua en locales con riesgo de contaminación microbiológica</b>

Autores/as

  • Silvia Carla Andreatta
  • Sidnei Osmar Jadoski UNICENTRO

DOI:

https://doi.org/10.5777/paet.v2i1.428

Resumen

Desarrollamos este trabajo de Abril de 2006 a Enero de 2007 en la Universidad Estadual del Cento Oeste del Paraná – Brasil (UNICENTRO-CEDETEG) localizada en la municipalidad de Guarapuava.  El objetivo era evaluar la eficiencia de diferentes composiciones de filtros sobre la retención de agentes contaminadores del agua. Testamos tres modelos diferentes de filtros para verificar su capacidad de retención y extracción de  los agentes patogenicos presentes en el agua contaminada  con quistes (cistos) de E. nana y G. lamblia; huevos de A. lumbricóides y larvas de A. duodenale. Verificamos que entre los filtros testados el que presentó mayor capacidad de retencón y menor volúmen de pasaje de contaminantes fue el que usamos con camadas asociadas de: a)piedra britada; b)suelo argiloso, c)arena de rio, d)arena industrial, e)arena con argila pura (combinación de 50% c/u como sustitución de la camada de TNT). Llegamos a concluir que esse filtro es una alternativa eficiente para retirar los quistes (cistos) de E. nana y G. Lamblia; huevos de A. lumbricóides y larvas de A. duodenale. Quistes (cistos) de E. nana  y G. Lamblia; huevos de A. lumbricóides y larvas de A. duodenale cuando presentes en el agua. Los agentes contaminantes cistos de E. nana y los huevos de A. lumbricóides son los que presentaron mayor resistencia para ser filtrados.

Publicado

05-12-2009

Número

Sección

Artículos