<b>Comportamiento ecofisiológico de maíz y frijol bajo diferentes condiciones de cultivo</b>

Autores/as

  • Clayton Moura Carvalho Instituto Centro de Ensino Tecnológico - CENTEC
  • Claudivan Feitosa Lacerda Universidade Federal do Ceará
  • Mauro Régis Vieira Universidade Federal do Ceará
  • Clécio Frota Rodrigues Universidade Federal do Ceará
  • Jefferson Gonçalves Américo Universidade Federal do Ceará
  • Antônia Leila Rocha Neves Universidade Federal do Ceará

DOI:

https://doi.org/10.5777/paet.v2i2.266

Palabras clave:

Vigna unguiculata (L) Walp., Zea mays L., inveradero, el intercambio de gases, alubias

Resumen

Los efectos ambientales son factores predominantes en el desarrollo de las plantas, ya que determinan las condiciones para mantener la vida. Por lo tanto, el objetivo fue evaluar el comportamiento ecofisiológico en la fase inicial de maíz y frijol-del-cuerda en ambientes de cultivo diferentes: en invernadero con cortina de 50% de transparencia y el medio ambiente externo en condiciones de campo. El experimento se llevó a cabo durante septiembre a noviembre de 2008, en area de la estación meteorológica de la Universidad Federal de Ceará, con un diseño completamente al azar en factorial 2x2 con cuatro repeticiones. Las variables evaluadas en las condiciones ambientales son: la velocidad del viento (U), radiación fotosintéticamente activa (PAR), la concentración interna de CO2, la transpiración, la conductancia estomática y la tasa de fotosíntesis. Los resultados fueron sometidos a análisis de varianza (ANOVA) y comparación de medias mediante la prueba de Tukey en ambos experimentos. De ello se deduce que los valores de velocidad del viento y radiación global fotosintéticamente activa dentro del invernadero fueron sistemáticamente inferiores a los obtenidos en el entorno externo. Hubo cambios morfológicos y fisiológicos en las dos culturas estudiadas.

Biografía del autor/a

Clayton Moura Carvalho, Instituto Centro de Ensino Tecnológico - CENTEC

Departamento de Engenharia Agrícola

Área de Irrigação e Drenagem

Claudivan Feitosa Lacerda, Universidade Federal do Ceará

Departamento de Engenharia Agrícola Área de salinidade e fisiologia vegetal

Mauro Régis Vieira, Universidade Federal do Ceará

Departamento de Engenharia Agrícola Área de Irrigação e Drenagem

Clécio Frota Rodrigues, Universidade Federal do Ceará

Departamento de Agronomia Área de Fitotecnia

Jefferson Gonçalves Américo, Universidade Federal do Ceará

Departamento de Engenharia Agrícola Área de Irrigação e Drenagem

Antônia Leila Rocha Neves, Universidade Federal do Ceará

Departamento de Engenharia Agrícola Área de Irrigação e Drenagem

Publicado

01-05-2011

Número

Sección

Artículos