<b>El desafío del manejo del nitrógeno en el contexto de la productividad agrícola y de la vulnerabilidad medioambiental</b>
DOI:
https://doi.org/10.5777/paet.v4i3.1654Palabras clave:
lixiviación de nitrato, contaminación del agua, sostenibilidad ambientalResumen
El manejo eficiente del N en los sistemas agrícolas representa un desafío para mantener el ritmo de crecimiento de la productividad asegurando la sostenibilidad del medio ambiente. El objetivo de este trabajo es describir las principales características asociadas a la problemática del N en los sistemas agrícolas y los principales resultados de la investigación, identificando las tendencias actuales en el uso eficiente del N. La lixiviación de NO3- es un fenómeno físico que se ve favorecido por la baja energía implicada en su adsorción a las partículas del suelo y por su alta solubilidad en agua. Esto implica una alta susceptibilidad a la contaminación de mantos acuíferos profundos y el aumento progresivo de la concentración de NO3- en aguas superficiales. Consecuentemente se produce la eutrofización, proceso en el cual el crecimiento de bacterias, algas y otros microorganismos, consumen el oxígeno disuelto, generando un ambiente anaeróbico con sustancias tóxicas como sulfuros, nitritos y amoniaco que afecta la flora y fauna acuática. En el agua con compuestos orgánicos presentes, se inicia el proceso de nitrificación que se produce a través de la demanda de nitrógeno, la presencia de N-amonio y de N-nitrato, que junto con el fosfato contribuye a la eutrofización de las aguas. La contaminación de las aguas con NO3- desde la agricultura, producto de su aplicación excesiva, es un problema mundial ampliamente documentado, que ha requerido la creación de legislación específica, por ejemplo en la UE-27. El uso de modelos de simulación como herramienta de apoyo a la decisión en el manejo del N, muestra tener aplicabilidad en la gestión eficiente de la fertilización nitrogenada.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:- A veracidade das informações e a autoria de todo o conteúdo apresentado nos artigos é de responsabilidade do(s) autor(es). Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Creative Commons Attribution License que permitindo o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria do trabalho e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).