<b>Caracterización físico-hídrica de suelos sometidos a diferentes manejos</b>

Autores/as

  • Anderson Luiz Zwirtes UFSM
  • Renato Beppler Spohr UFSM
  • Cleber Antonio Baronio ufpel
  • Mauro Roberto Rohr coagril
  • Diego Ricardo Menegol ufsm

DOI:

https://doi.org/10.5777/paet.v4i3.1531

Palabras clave:

capacidad de infiltración, los sistemas de manejo, infiltrómetro de doble anillo

Resumen

Debido a la alta demanda para la producción de alimentos el hombre tuve la necesidad de explorar la tierra antes ocupada por pastizales y bosques nativos. Sin embargo, estas prácticas han causado cambios en la estructura del suelo, especialmente la densidad y la capacidad de infiltración del agua de algunas áreas. El objetivo del estudio fue evaluar la capacidad de infiltración del agua del suelo en diferentes sistemas de cultivo. Los sistemas de cultivo evaluados fueron: bosque nativo (MN), siembra directa (PD), labranza convencional (PC) pastos perennes cultivados (PPC) y campos nativos (CN), con la evaluación de la capacidad de campo, la densidad y la velocidad de infiltración del agua en el suelo. El bosque nativo mostró la capacidad de infiltración del agua en el suelo mayor en relación a de las otras áreas. Entre las áreas con cultivos anuales, las áreas cultivadas en siembra directa mostraron una mayor velocidad de infiltración (VIB) (118 mm h-1), mientras que el área cultivada en PPC presentó VIB de 61 mm h-1, tiendo el área de pastos presentado el mayor VIB. Se concluyó que los suelos de bosques nativos tienen características físicas mejores, seguidos por el área de siembra directa, que permite mayores valores de la capacidad de infiltración del agua en el suelo.

Publicado

11-06-2012

Número

Sección

Artículos