GESTIÓN DEL APRENDIZAJE BIOÉTICO Y SUSTENTABLE
Resumo
Se supone en este documento que la Educación Ambiental para la Sustentabilidad (EAS) será sustentable si y solo si lo es el aprendizaje. Para fundamentarlo separte del constructo Gestión del Aprendizaje Sustentable el cual considera como
premisa básica que toda experiencia de vida lo es de aprendizaje y que toda
experiencia de aprendizaje lo es de vida, y como argumento central, que para
promover y facilitar el proceso evolutivo de la conciencia es necesario darse
cuenta del ser, estar y actuar en el mundo mediante el reaprendizaje y religación
del pensar, sentir y expresarse como cualidades inmanentes del humano en relación a sí mismo, al otro y lo otro. Para gestionar de manera sustentable el aprendizaje y por lo tanto la vida, se consideran dos perspectivas trascendentales: la
bioética y la ecológica. Esta disertación constituye una aportación al desarrollo
tanto del conocimiento como de la práctica de la EAS porque plantea nuevas
miradas, conceptos y categorías analíticas. Se deriva de estudios realizados en
gestión del aprendizaje sustentable en la Universidad Veracruzana para la formación de profesores y la necesidad de capacitación de los comités de bioética
de los Servicios de Salud de Veracruz para el análisis de dilemas bioéticos.