Distribución espacial de anomalías del NDVI derivado del sensor VEGETATION SPOT 4/5 y su relación con las coberturas vegetales, usos de la tierra y características geomorfológicas en la provincia de Santiago del Estero, Argentina<p>Spatial distribution of

Autores

  • Jose Luis Tiedermann Universidad Nacional de Santiago del Estero, ARGENTINA
  • Hugo Raul Zerda Universidad Nacional de Santiago del Estero, ARGENTINA
  • Mariano Grilli
  • Andrés C. Ravelo

Palavras-chave:

sensor VEGETATION SPOT 4/5, anomalías del NDVI, deforestación, vegetación nativa, sequía, excesos hídricos, geomorfología.

Resumo

Se determinaron las anomalías negativas (AN) y positivas (AP) del NDVI derivado del sensor VEGETATION SPOT 4/5, en la provincia de Santiago del Estero, Argentina. El periodo analizado (1998-2008) tuvo fuertes variaciones en los patrones de precipitación, por efecto del ENSO, por cuanto las anomalías del NDVI fueron evaluadas, mediante tabulación cruzada, en función de dos periodos: húmedo (PH) y seco (PS). Las AN, se relacionaron, durante todo el periodo, con vegetación halófila en áreas deprimidas salobres, con vegetación hidrófila en ambientes acuáticos y con suelo rocoso. Durante el PS, las AN se relacionaron con áreas deforestadas con fines agrícolas. Las AP, se relacionaron, durante todo el periodo, con el bosque Chaqueño denso y bosque Chaqueño Serrano denso. La mayor estabilidad y productividad de biomasa verde de los bosques, estaría relacionada, a su mayor biodiversidad, estratificación, al predominio de especies leñosas perennes de raíces profundas y a las estratégicas adaptaciones, morfológicas y fisiológicas, para el uso eficiente del agua. Las regiones geomorfológicas no se relacionan entre si entre periodos.

Downloads

Publicado

19-05-2011

Edição

Seção

Artigos - Cultura, práticas sociais, formação humana e desenvolvimento comunitário