El concepto del emprendedorismo: ¿Todavía um problema?

Autores

  • Maria de Fatima Silva Oliveira Insitituto Federal de Educação Ciência e Tecnologia da Paraíba

Palavras-chave:

empreendedorismo, conceito, estrutura disciplinária

Resumo

Este estudio, después de una considerable revisión de literatura, aborda algunos de los temas que ayudarán a comprender la existencia de diferentes enfoques en el campo de estudio del emprendedor. También se propone identificar  una definición de emprendedorismo que ofrezca un posible consenso entre las diferentes perspectivas existentes en el campo, ya que su propio avance generó no solo el surgimiento de diversas líneas de investigación, sino también una amplitud de definiciones e interpretaciones sobre lo que es el emprendedor y el emprendedorismo, llevando incluso a algunos investigadores a considerar un desafío la simple definición de estos términos. Es común encontrar en la literatura del emprendedorismo investigadores que consideren este campo como contradictorio, atribuyendo parte de ello a cuestiones de conceptualización. Al abordar esta problemática,  este estudio espera contribuir al desarrollo teórico del campo, poniendo de relieve la importancia de los estudios que abordan aspectos conceptuales fundamentales dentro del campo del emprendedorismo, como son la comprensión de su estructura disciplinaria e incluso la propia definición del término “emprendedorismo”. Para la obtención del supra citado objetivo el método empleado fue una amplia revisión de literatura, utilizando como base de datos la Psycoinfo y diversas fuentes bibliográficas. Entre las principales conclusiones de este trabajo destacase la identificación de un elemento que caracteriza el concepto del emprendedorismo, proporcionándole un aspecto de universalidad e invariabilidad, aunque éste sea abordado desde las más diversas perspectivas y contextos.

Biografia do Autor

Maria de Fatima Silva Oliveira, Insitituto Federal de Educação Ciência e Tecnologia da Paraíba

Bacharel em Administração pela Universidade Federal da Paraíba - UFPB, Mestre em Administração pela Universidade Federal da Paraíba - UFPB, Doutorado em Psicologia Social e Antropologia das Organizações pela Universidade de Salamanca, Espanha.

Publicado

15-01-2014

Edição

Seção

Ensaio Teórico